En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemoró el pasado 9 de agosto, el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” importió dos conferencias donde se abordaron temas de políticas públicas y el reconocimiento de leyes hacia la comunidad maya, para fomentar y validar la protección de los derechos en los pueblos indígenas de México.
César Pinto Sánchez, jefe del departamento de Atención Jurídica y Derechos Indígenas del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), recalcó que las comunidades y pueblos indígenas, actualmente cuentan el reconocimiento por parte del Estado mexicano, en ámbitos políticos, sociales y culturales.
“Como Indemaya hemos hecho un esfuerzo muy importante, pero en Yucatán se mantiene la presencia cultural y esa importancia de los pueblos indígenas por su fuerza cultural; en otras palabras, no se debe a las instituciones, incluso, son los institutos que van detrás de esa gran fuerza que tiene la cultura indígena en el estado”, precisó.
La presencia y la preservación de la cultura y lengua maya se ha consolidado gracias a esta fuerza cultural que han tenido los pueblos para mantener sus tradiciones, costumbres, gastronomía, idioma, entre otros.