miércoles, abril 2, 2025
InicioEducaciónLos Cantares de Dzitbalché: Un tesoro poético maya al descubierto

Los Cantares de Dzitbalché: Un tesoro poético maya al descubierto

En un esfuerzo por fortalecer los lazos culturales entre Yucatán y Rusia, se llevó a cabo la presentación del libro Cantares de Dzitbalché, ritual y memoria histórica maya, escrito por la Doctora Galina Ershova. El evento, realizado ayer en la capital yucateca, resaltó la importancia de la investigación académica en la preservación del legado maya.

La obra es resultado de un extenso análisis sobre los cantares de Dzitbalché, una colección de textos poéticos mayas que datan de la época colonial. Ershova, destacada investigadora, historiadora y lingüista rusa, exploró la relación entre estos versos y las ceremonias rituales de la civilización maya, proporcionando un enfoque fresco sobre su significado y trascendencia a día de hoy.

La mencionada publicación contó con el respaldo del Patronato de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán, así como el Centro de Estudios Mayas Yuri Knórosov en Mérida, quienes reafirmaron su compromiso con la difusión del patrimonio histórico del estado. Representantes del ámbito cultural y académico destacaron la relevancia del libro como un puente entre el pasado y el presente de Yucatán.

En su intervención, Ershova enfatizó la necesidad de continuar con estudios interdisciplinarios para comprender a fondo el pensamiento de los mayas. Asimismo, puntualizó la cooperación entre investigadores de México y Rusia, subrayando el valor de la colaboración internacional en el campo de la antropología y la historia.

También remarcó la importancia de la comunidad y sus conocimientos, para seguir expandiendo el entendimiento que tenemos sobre la cultura maya, por lo que los participantes pudieron compartir sus experiencias culturales, hecho que enriqueció la presentación y dejó una semilla de curiosidad en cuanto al acervo cultural heredado.

El libro Cantares de Dzitbalché, ritual y memoria histórica maya está disponible para el público en las redes sociales del Patronato Cultur (Facebook: Cultur Yucatán), en versión digital de descarga gratuita.

NOTICIAS RELACIONADAS

NOTICIAS POPULARES