La próxima presentación del cantante Marilyn Manson en la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025 ha desatado una fuerte controversia en San Luis Potosí. A pesar de estar confirmada su participación para el 10 de agosto en el Teatro del Pueblo, diversos sectores conservadores han manifestado su rechazo, al grado de iniciar una protesta religiosa que incluye ayuno, oración y obras de misericordia durante 40 días.
Desde que se anunció su participación en el evento, grupos católicos y miembros de la sociedad civil expresaron su inconformidad, argumentando que la figura de Manson representa una amenaza para los valores espirituales y sociales. Incluso, la Iglesia católica local envió una carta formal al gobernador Ricardo Gallardo Cardona, solicitando que se reconsiderara la contratación del artista, ya que la Fenapo es organizada directamente por el Gobierno del Estado.
Ante la falta de respuesta favorable, un grupo de fieles católicos decidió iniciar un ayuno simbólico desde el pasado 1 de julio, el cual se extenderá durante 40 días. Los organizadores de esta acción señalaron que no buscan confrontar, pero sí alzar la voz ante lo que consideran un mensaje perturbador y dañino para la comunidad.
“¿Qué tipo de mensajes estamos normalizando cuando se celebran artistas cuyo historial está marcado por la violencia, la provocación y el escándalo?”, cuestionaron en un comunicado. Aseguraron que respetan la diversidad de pensamiento, pero como creyentes, no pueden quedarse indiferentes ante lo que consideran una “ofensa espiritual”.
El grupo también recordó el origen del nombre artístico del cantante, que combina el de la actriz Marilyn Monroe con el del asesino Charles Manson, además de las múltiples controversias que han marcado su carrera. Mencionaron específicamente las acusaciones de abuso sexual por parte de las actrices Evan Rachel Wood y Stoya, así como los señalamientos que vincularon su música con la masacre de Columbine en 1999.
Aunque el concierto de Marilyn Manson sigue en pie como parte del cartel principal de la Fenapo 2025, la protesta religiosa ha sumado apoyos y continúa generando un amplio debate público sobre los límites entre la libertad artística, la responsabilidad social y la sensibilidad religiosa.
Con información Infobae.